Estrategias clave para superar el 26% de ventas en línea para 2026

estrategias aumentar ventas

Recientemente, se han publicado los datos estadísticos y financieros del comercio electrónico correspondientes al año 2023, con proyecciones extendidas hasta 2026. Para mantenerse a la vanguardia de las tecnologías emergentes y capitalizarlas de manera efectiva, debes emplear estrategias de comercio electrónico que permitan un enfoque cercano hacia nuestros clientes.

Podría resumir este artículo comentándote que la clave para el éxito reside en el uso de herramientas de marketing digital, con especial énfasis en el email marketing. La primera recomendación consiste en aprovechar al máximo estas herramientas para mantener una conexión activa y efectiva con la audiencia.

La segunda sugerencia recae en el uso estratégico de las redes sociales, generando contenido de calidad que brinde una experiencia cálida y personalizada a los usuarios.

Recuerda que la combinación de estas tácticas no solo busca mantener una presencia efectiva en línea, sino también obtener una porción significativa de las crecientes ganancias anuales en el entorno del comercio electrónico.

¿Qué estrategias se deben adoptar en los próximos 3 años para abordar el comercio electrónico?

Para afrontar el desafío del comercio electrónico en los próximos tres años, es esencial adoptar estrategias sólidas y actualizadas. Algunas prácticas, aunque tradicionales, siguen demostrando su efectividad. El email marketing, por ejemplo, sigue generando buenos resultados, y en este sentido, se recomienda la utilización de plataformas como Mailrelay para potenciar esta vía de comunicación.

La creación de videos también se mantiene como una estrategia valiosa. La producción de contenido visual que destaque cómo utilizar los productos y comparta experiencias de clientes sigue siendo efectiva. En este sentido, se sugiere el uso de programas gratuitos como Wondershare Filmora X para facilitar la creación de contenido atractivo y de calidad.

En el campo de las redes sociales, Instagram y Facebook continúan liderando en términos de generación de ventas. Sin embargo, TikTok ha emergido como un actor en ascenso en este mercado, ofreciendo un acercamiento más inmediato a los usuarios mediante la publicación constante de vídeos.

En contraste, Twitter (ahora X) parece alejarse del mercado y transformarse en una plataforma más distante del ámbito del marketing digital.

Ahora, adoptar estas estrategias no solo implica mantenerse en sintonía con prácticas efectivas, sino también estar atentos a las tendencias emergentes, como el ascenso de plataformas específicas y cambios en el comportamiento del consumidor.

Recuerda que es un entorno dinámico donde la adaptabilidad y la incorporación de herramientas especializadas se vuelven importantes para asegurar el éxito en este competitivo escenario digital, del cual tenemos las siguientes cifras.

¿Cómo fueron las ventas en el comercio electrónico en el 2023?

El comercio electrónico, o la compra y venta de bienes y servicios a través de internet, ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. En 2024, se espera que el 23% de las compras minoristas se realicen online, y para 2026, esta cifra se habrá incrementado a 26%.

Este crecimiento se debe a una serie de factores, entre los que se incluyen el aumento de la penetración de internet y la disponibilidad de dispositivos móviles. La creciente comodidad y conveniencia de las compras en línea y la mayor disponibilidad de productos y servicios en el mercado online.

¿Cómo se movió Perú en el mercado?

En 2023, las ventas de ecommerce en la región alcanzaron los US$ 100 mil millones, con un crecimiento del 12% respecto al año anterior. En Perú, las ventas de ecommerce alcanzaron los US$ 23 mil millones en 2023, con un crecimiento del 16% respecto a 2022.

Para la región, en Colombia, las ventas de ecommerce alcanzaron los US$ 12 mil millones en 2023, con un crecimiento del 12% respecto a 2022. Y en Chile, las ventas de ecommerce alcanzaron los US$ 7 mil millones en 2023, con un crecimiento del 10% respecto a 2022.

Aunque en Latinoamérica los países más representativos en ventas son México y Brasil, los anteriores datos sugieren que el comercio electrónico continuará creciendo en los próximos años, hasta obtener un 26% del comercio global en el 2026.

En conclusión, entre las estrategias clave para superar el 26% de ventas en línea es centrarse en ofrecer una amplia gama de productos y servicios que satisfagan las necesidades de los consumidores locales, adaptar sus estrategias de marketing y ventas a las características específicas del mercado latinoamericano, y ofrecer una experiencia de compra online de alta calidad y segura.

Por Pedro Zavala Infante

Periodista peruano con 15 años dedicados al periodismo de investigación, noticias locales, temas de actualidad y tecnología. Mi hobbie es viajar por todo el Perú con mi perro Frodo como único compañero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados